Laboratorio de Interacción Bacteriana

DIRECCIÓN: Nancy Irene López / Paula M. Tribelli

Líneas de investigación:

Las bacterias pueden adaptarse al ambiente e interactuar con otros organismos a través de diferentes mecanismos fisiológicos y moleculares tales como los sistemas de respuesta a estrés, el intercambio de señales y las asociaciones metabólicas.  

Interacción entre Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus

Nuestro grupo se enfoca en el estudio de la interacción entre bacterias y su  relación con el huésped. Una de nuestras principales líneas de trabajo es el estudio de procesos celulares involucrados en la interacción entre dos patógenos oportunistas: P. aeruginosa y Staphylococcus aureus y el impacto de esta interacción en infecciones de interés clínico y en la resistencia a antibióticos.

Interacciones bacterianas con el ambiente y con las plantas

Las interacciones de bacterias asociadas a las plantas comprenden tanto efectos beneficiosos, como la promoción de crecimiento vegetal, como perjudiciales por su papel como patógenos. Para potenciar los efectos beneficiosos y reducir los patogénicos, es necesario conocer las bases de esas interacciones considerando aspectos comunes y diferenciales. Nuestra línea de investigación estudia estos aspectos, centrándonos principalmente en bacterias del género Pseudomonas que explotan distintos nichos ecológicos, utilizando herramientas de la fisiología, la genética bacteriana y análisis globales como genómica, transcriptómica y proteómica. El entendimiento de los mecanismos de adaptabilidad bacteriana y sus interacciones con el ambiente y otros organismos resulta de interés para aplicaciones biotecnológicas tendientes a lograr una producción sostenible y la solución de problemas ambientales. 

Estudiantes motivados/as, becarios doctorales y postdoctorales interesados/as contactarse con las Dras. Nancy Irene López y Paula M. Tribelli.

Analysis of soil bacterial communities associated with genetically modified drought-tolerant corn.  Ibarra, JG, Colombo, RP, Godeas, AM, López, NI. Applied Soil Ecology, 2020 https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2019.103375

Staphylococcus aureus Lpl protein triggers human host cell invasion via activation of Hsp90 receptor. Tribelli PM, Luqman A, Nguyen MT, Madlung J, Fan SH, Macek B, Sass P, Bitschar K, Schittek B, Kretschmer D, Götz F. Cellular Microbiology, 2020 https://doi.org/10.1111/cmi.13111

Melanin biosynthesis in bacteria, regulation and production perspectives.  Pavan ME., López NI*, Pettinari MJ* Applied Microbiology and Biotechnology, 2020 https://doi.org/10.1007/s00253-019-10331-1

Response to lethal UVA radiation in the Antarctic bacterium Pseudomonas extremaustralis: polyhydroxybutyrate and cold adaptation as protective factors. Tribelli PM, Pezzoni M, Brito MG, Montesinos NV, Costa CS, López NI. Extremophiles, 2020. https://doi.org/10.1007/s00792-019-01152-1

Oxidative stress under low oxygen conditions triggers hyperflagellation and motility in the Antarctic bacterium Pseudomonas extremaustralis. Solar Venero EC, Ricardi MM, Gomez-Lozano M, Molin S, Tribelli PM, López NI. Extremophiles,2019 https://doi.org/10.1007/s00792-019-01110-x

2019: PICT “Reguladores globales redox en Pseudomonas y Escherichia coli: impacto sobre procesos patogénicos y aplicaciones biotecnológicas” Investigadora Responsable: Nancy López

2019-2021: Alexander von Humboldt Retourn Fellowship. Fondos para investigación. “Analysis of novel genes from Staphylococcus aureus involved in the interaction with Pseudomonas aeruginosa. Impact in virulence and antibiotic resistance” Investigadora Responsable: Paula M. Tribelli

2018: PICT Categoría Joven. “Análisis de las funciones fisiológicas de Staphylococcus aureus que afectan su interacción con Pseudomonas aeruginosa: aproximaciones in-vitro e in-vivo.” Investigadora Responsable: Paula M. Tribelli

2018: UBACyT. “Análisis de estrategias involucradas en la adaptabilidad al frio y a condiciones de baja tensión de oxígeno en bacterias del género Pseudomonas.” Investigadora Responsable: Nancy López

2014-2016 (Vigente): CONICET. PIP. Análisis comparativo de la adaptabilidad al ambiente en bacterias del género pseudomonas: microaerobiosis y estrés oxidativo. Investigadora Responsable: Nancy López

Dirección:

Investigadores:

Becarios:

Estudiantes: