Blog

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el grupo de Agustín Ibáñez del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)

 

La instalación y difusión del consumo de la Pasta Base de Cocaína (PBC) en la Argentina se produce a partir de la crisis económica de 2001/2002 que generó un fuerte quiebre en la situación social y sistemas de salud, representando en la actualidad un serio problema, no sólo para nuestro país, sino para toda la región. Es así que hoy en día la PBC es la tercera sustancia ilegal más consumida, solo precedida por la marihuana y el clorhidrato de cocaína. Debido a su bajo costo su utilización se encuentra concentrada en las zonas más vulnerables desde el punto de vista social, económico y educativo. Es así que el consumo abusivo de PBC afecta a una población doblemente vulnerable: adolescentes en riesgo social.

La adolescencia es una etapa de significativo desarrollo cerebral, particularmente en los lóbulos frontales, la amígdala y en el eje hipófisis, pituitaria, adrenal (HPA), y caracterizada por la impulsividad y la toma de riesgos. Esto sugiere que los procesos cognitivos y emocionales que son regulados por estas áreas cerebrales son más sensibles durante la adolescencia cuando el individuo es expuesto a situaciones de estrés. El consumo crónico de PBC produce un deterioro biopsicosocial intenso. Debido a su composición, algunos de los efectos producidos por la PBC son también observados en consumidores de cocaína en su forma de clorhidrato. No obstante, el perfil psiquiátrico de los consumidores de PBC es sustancialmente diferente. Los cambios de conducta, el aumento de la impulsividad y la agresividad, así como la adicción intensa que genera esta droga, distinguen clínicamente al consumidor de PBC del resto de usuarios de drogas de abuso. Hasta el momento hay escasa información científica publicada sobre las acciones neurobiológicas de esta droga, que pudieran explicar su gran potencial adictivo y el deterioro cognitivo que genera en sus usuarios luego del consumo crónico.

Los objetivos generales del proyecto consisten en realizar una caracterización del perfil psiquiátrico y psicológico de una población de adolescentes de ambos sexos consumidores de PBC del Gran Buenos Aires y analizar el impacto sobre la estructura y funcionalidad de los lóbulos frontales en relación con la cognición y sus correlatos cerebrales de interocepción, atención y toma de decisiones. Paralelamente, evaluar su asociación con alteraciones en la expresión génica como potenciales causas y/o marcadores de las perturbaciones observadas.
La nutrición durante el desarrollo y el principio de la vida extrauterina constituye una de las variables más importantes que influyen sobre la formación, crecimiento y organización funcional de un organismo. Una alimentación deficiente durante este primer período de vida redunda en un desarrollo inadecuado del cerebro, órgano que está genéticamente programado para crecer más rápidamente que el resto del organismo, conduciendo a cambios en su estructura y función. Como consecuencia de la desnutrición hay menor número de neuronas y de sinapsis, una menor densidad de la arborización dendrítica y de la mielinización y una disminución de la corteza cerebral todo lo cual resulta en una disminución del tamaño del cerebro. Estas alteraciones del sistema nervioso están asociadas con defectos en las funciones motoras y cognitivas provocando deficiencias en el aprendizaje y la memoria y como consecuencia un bajo desempeño escolar y una reducción de las habilidades sociales.

El objetivo general del proyecto consiste en el estudio de las bases celulares y moleculares del déficit cognitivo y emocional en ratones causado por un estado de malnutrición hipoproteica en la etapa perinatal. Así mismo evaluar la influencia del medio ambiente y la interacción entre ambos factores. Los resultados del proyecto señalarán potenciales blancos de acción para tratar de revertir las deficiencias cognitivas y de comportamiento derivadas de la malnutrición hipoproteica, una condición habitual en los sectores más desfavorecidos de la población.
Las phasinas se encuentran asociadas a gránulos de polihidroxialcanoatos en bacterias que producen estos polímeros. En trabajos realizados en el laboratorio se descubrió que la PhaP proveniente de una cepa de Azotobacter posee actividad chaperona. La sobreexpresión de esta proteína permite aumentar la tolerancia a diferentes compuestos, e incrementar su producción en E. coli. El análisis de este grupo de proteínas y sus efectos es una nueva estrategia para la optimización de cepas recombinantes.
Muchas bacterias de vida libre interactúan además con otros organismos en un rango que puede ir desde la simbiosis hasta la patogenia. Estamos interesados en dos grandes aspectos: funciones metabólicas de tipo redox y en respuesta a estrés oxidativo en Pseudomonas extremaustralis en su interacción con plantas y en especies de Pseudomonas que provocan  infecciones oportunistas en humanos.

Por otro lado, nos interesa estudiar procesos celulares que estén involucradas en la interacción entre dos patógenos oportunistas: P. aeruginosaStaphylococcus aureus y el impacto de esta interacción en modelos de infección y en la resistencia a antibióticos.
El estudio de las etapas tempranas del ciclo de multiplicación viral y los factores celulares involucrados en las mismas son de gran importancia por su potencial aplicación en el diseño de terapias antivirales. Nuestro objetivo es ampliar y mejorar la comprensión de los mecanismos de entrada del arenavirus Junín a las células blanco y durante el transcurso de la infección aguda. Nos enfocamos en posibles nuevos receptores así como en estructuras u organelas celulares utilizadas durante la replicación viral.
En particular nos interesan aquellas interacciones virus-hospedador dependientes de lípidos como: membrana plasmática, microdominios enriquecidos en colesterol y gotas lipídicas.

Colaboradores en esta línea

Dra. Cybele García (Laboratorio de Estrategias Antivirales, IQUIBICEN, CABA, Argentina)
Dra. Ma.Guadalupe Martinez (Department of Cell Biology, Albert Einstein College of Medicine, NY, USA).
Dr. Gustavo Helguera (Laboratorio Biotecnología Farmacéutica, IBYME, CABA, Argentina)
Dra. Cesar Muñoz -Fontela (Bernhard-Nocht-Institute for Tropical Medicine, Hamburg, Germany)
Análisis de los parámetros involucrados en el establecimiento y mantenimiento de la infección persistente del virus Junin en cultivos celulares con énfasis en el estudio de la respuesta de interferón como parte de la resistencia antiviral intrinseca celular.
El uso de agroquímico para el control de plagas y enfermedades de los cultivos es una variable fundamental en los sistemas de producción. Sin embargo, el uso regular, continuo e indiscriminado es un riesgo potencial para el ambiente y la salud humana. En los últimos años, en Argentina se ha dado un fuerte proceso de expansión del monocultivo de soja transgénica resistente al glifosato. El crecimiento exponencial de este tipo de cultivo fue acompañado por un aumento en la utilización de agroquímicos incluyendo al herbicida glifosato y a insecticidas como la cipermetrina.

El Iprodione es un fungicida del grupo de las dicarboximidas, que se aplica en hortalizas, plantas ornamentales, frutas, tubérculos, algodón y girasol, para controlar una variedad de plagas de hongos. Estudios recientes han demostrado la eficacia de las nanopartículas metálicas para combatir microorganismos fitopatógenos. Tanto la aplicación de nanopartículas para el control de enfermedades fúngicas, como la aplicación de los agroquímicos mencionados, son un potencial riesgo para el hombre, a pesar de no ser el organismo blanco. Sin embargo los posibles efectos nocivos y los mecanismos de toxicidad de estos compuestos no se conocen en profundidad. Menos información existe aún en relación a la toxicidad de mezcla de los agroquímicos. El presente proyecto propone: (1) Evaluar la toxicidad individual y conjunta de formulados comerciales de glifosato y cipermetrina sobre dos líneas celulares humanas, HEp2 y A549. Para ello planteamos el estudio de la participación del estrés oxidativo, la inducción de apoptosis y la genotoxicidad como posibles mecanismos de toxicidad de ambos agroquímicos administrados en forma conjunta y/o individual; (2) Analizar el efecto tóxico de Iprodione y nanopartículas de plata (NPAg), así como las mezclas de ambos en cultivos celulares; (3) Dilucidar los mecanismos de genotoxicidad, la relación concentración-efecto para diferentes tiempos de exposición y el efecto de toxicidad conjunta de los NPAg y un fungicida químico en la administración simultánea.